El Dolor de Hombro: Un Problema Frecuente y Discapacitante
El dolor de hombro es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes y puede afectar a personas de todas las edades. Esta articulación es una de las más móviles del cuerpo humano, lo que la hace especialmente susceptible a lesiones, inflamaciones y problemas degenerativos. Su impacto en la calidad de vida es significativo, ya que limita actividades cotidianas como vestirse, levantar objetos o incluso descansar.
Causas del dolor de hombro
Existen múltiples razones que pueden originar el dolor de hombro, desde lesiones traumáticas hasta condiciones crónicas. Entre las más comunes se encuentran:
- Lesiones del manguito rotador, que incluyen tendinitis o desgarros, debido al uso repetitivo o traumatismos.
- Bursitis, una inflamación de las bolsas sinoviales que amortiguan la articulación.
- Capsulitis adhesiva o «hombro congelado», caracterizada por rigidez y dolor progresivo.
- Osteoartritis, una enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago.
- Luxaciones y subluxaciones, que ocurren cuando el húmero pierde su posición en la cavidad glenoidea.
En algunos casos, el dolor de hombro puede ser referido, es decir, originarse en otra parte del cuerpo, como el cuello o incluso el corazón, en casos de angina o infarto.
Síntomas más frecuentes
El dolor de hombro puede presentarse de diferentes maneras dependiendo de su causa. Los síntomas más habituales incluyen:
- Dolor al mover el brazo o al estar en reposo.
- Rigidez o limitación del movimiento.
- Sensación de debilidad en el brazo afectado.
- Inflamación o sensibilidad en la zona.
Tratamientos disponibles
El enfoque terapéutico para el dolor de hombro varía según su causa. Las opciones incluyen:
- Tratamientos conservadores:
- Descanso relativo, evitando movimientos que agraven el dolor.
- Aplicación de frío o calor para reducir inflamación y mejorar la circulación.
- Uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroides.
- Fisioterapia: Es fundamental para recuperar la movilidad y fortalecer los músculos del hombro. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son clave para la rehabilitación.
- Terapias complementarias:
- Acupuntura para aliviar el dolor.
- Ozonoterapia, que ayuda a reducir la inflamación y regenerar tejidos.
- Terapia neural en casos de dolor crónico.
- Tratamientos avanzados:
- Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico.
- Cirugía en casos de desgarros graves, luxaciones recurrentes o daño articular avanzado.
Prevención del dolor de hombro
Evitar el dolor de hombro es posible con ciertas medidas preventivas:
- Realizar ejercicios de fortalecimiento de los músculos del hombro y la espalda.
- Mantener una buena postura al trabajar o realizar actividades físicas.
- Evitar sobrecargar la articulación con movimientos repetitivos o pesos excesivos.
- Realizar calentamientos adecuados antes de practicar deportes.
Conclusión
El dolor de hombro puede ser un síntoma transitorio o un problema crónico que afecta gravemente la calidad de vida. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento integral son esenciales para aliviar el dolor y prevenir complicaciones. Si el dolor persiste, es fundamental consultar a un profesional de la salud para identificar la causa subyacente y elegir el mejor enfoque terapéutico.
si deseas obtenr una cita medica para tratar el dolor de hombro tiens que consultar al Dr Guillermo Tapia telefono 0987131189 Consultorio Oznosalud